Hongos


Los hongos son organismos de organización eucariota y de mayor tamaño que las bacterias; estos se diferencian de las otras Eucariotas, por ser inmóviles. Poseen un tipo de nutrición heterótrofa. Pueden ser unicelulares (como las levaduras o multicelulares (como los mohos que son hongos filamentosos).


Producen esporas para mejorar su supervivencia. Pueden ser dispersadas fácilmente, son resistentes a situaciones adversas y germinan cuando surgen circunstancias adecuadas para la proliferación. Estas derivan de la reproducción asexual o sexual.
Cuando los hongos proliferan, asumen dos formas que son las levaduras y mohos. Estos últimos ocurren por la producción de colonias filamentosas multicelulares integradas por túbulos cilíndricos ramificados llamados hifas, cuyo diámetro varía de 2 a 10 micrómetros (μm).


Los hongos y las levaduras se encuentran ampliamente distribuidos en el ambiente, pueden encontrarse como flora normal de un alimento, o como contaminantes en equipos mal sanitizados. Ciertas especies de hongos y levaduras son útiles en la elaboración de algunos alimentos, sin embargo, también pueden ser causantes de la descomposición de otros alimentos.
Debido a su crecimiento lento y a su baja competitividad, los hongos y levaduras se manifiestan en los alimentos donde el crecimiento bacteriano es menos favorable. Estas condiciones pueden ser bajos niveles de pH, baja humedad, alto contenido en sales o carbohidratos, baja temperatura de almacenamiento, la presencia de antibióticos, o la exposición del alimento a la irradiación. Por lo tanto, pueden ser un problema potencial en alimentos lácteos fermentados, frutas, bebidas de frutas, especias, granos, cereales y sus derivados y alimentos de humedad intermedia como las mermeladas, especias, etc.


Tipos de hongos analizados en el laboratorio:


Hongo penicillium: Es un hongo filamentoso productor de las penicilinas, un grupo de antibióticos empleados en el tratamiento de infecciones bacterianas. Penicillium es un amplio género de hongos, que se encuentran habitualmente en los suelos, son de crecimiento rápido por lo que algunos contaminan alimentos y frutas. Penicillium marneffeii es el único patógeno ara el hombre y animales, además es la única especie de este género identificada como dimórfica, la cual produce una micosis que afecta al sistema retículo endotelial.


Rhizopus sp: es un hongo filamentoso cosmopolita de suelo, frutas y verduras en descomposición, excrementos de animales, y pan viejo. Las especies de Rhizopus son contaminantes comunes, pero son causantes de infecciones oportunistas en los humanos. Algunas especies son patógenas de las plantas. Las especies más frecuentes son Rhizopus oryzae, R. rizopodimorfis, R. stolonifer, R. microsporas y R. nigricans.


Aspergillus:
 es un hongo filamentoso hialino, saprofito, perteneciente al filo Ascomycota. Se encuentra formado por hifas hialinas septadas y puede tener reproducción sexual (con formación de ascosporas en el interior de ascas) y asexual (con formación de conidios)
La estructura microscópica del Aspergillus es única. Tienen hifas tabiculares y conidioforas cuya cabeza está localizada en el extremo de una hifa, compuesta por una vesícula rodeada por una corona de fiálides en forma de botella directamente insertadas sobre la vesícula. De las fiálides se desprenden las esporas (conidios). Otras estructuras se encuentran en ciertas especies y no en otras, por ejemplo, las células de Hüle.


Azul de lactofenol
Se usa para la observación de hongos. El fenol destruye la flora acompañante, el ácido láctico conserva las estructuras fúngicas al provocar un cambio de gradiente osmótico con relación al interior del fúngico generando una película. Posee la capacidad de adherirse a la quitina presente en las hifas y conidios y de los hongos microscópicos.
El ácido láctico conserva las estructuras fúngicas al provocar un cambio de gradiente osmótico con relación al interior del fúngico generando una capa protectora. El colorante es fuertemente ácido y se usa para la tinción directa de micelio micólico, el cual toma un delicado color azul claro.


Hongos macroscópicos


Amanita Muscaria:
Es una seta del orden de las agaricales que aparece en hábitats muy amplios de las zonas temperadas y boreales del Hemisferio Norte. Crece tanto en zonas de baja altura como en alta montaña, sobre todo en los bosques de coníferas como abetos y pino negro, así como en bosques de hayas y abedules. Suele aparecer entre los meses de final de verano y sobre todo en otoño.
Su apariencia es bien conocida por el color rojo de su sombrero, cubierto de puntos blancos, así como el tallo de color blanco.
El hongo contiene dos alcaloides psicoactivos, el ácido iboténico y el muscimol, además de otros muchos alcaloides. Se ha utilizado desde la antigüedad como sustancia embriagante y en contextos chamánicos y de adivinación.
El nombre de Amanita muscaria proviene del efecto paralizador que tiene sobre algunos insectos. Se le conoce con otros nombres como hongo matamoscas, falsa oronja, reig bord o farinera borda en catalán, y fly agaric en inglés.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO